¡Hola!
Hoy quiero contaros uno de los motivos por el que he desarrollado el proyecto de “Coaching for life“:
Cuando estudiaba en la Universidad compaginaba mis estudios impartiendo clases particulares de física, química y matemáticas a adolescentes de 14 a 17 años. Yo iba a sus casas a darles clase y en muchas ocasiones me contaban cosas que les estaba sucediendo: mis padres no me entienden, no quiero estudiar medicina, quiero estudiar físicas, ayer me castigo mi madre y no sé porque, etc. Yo en aquel tiempo no podía ayudarles, y me limitaba a dar la clase y ver que entendían la asignatura. A continuación, cuando ya me iba, el padre o madre charlaba conmigo y me preguntaba que tal iba su hijo, yo respondía sobre la asignatura y como le veía, y era cuando ellos también me contaban las dificultades que tenían con su hijo: no me entiende, quiero lo mejor para el, como no apruebe no va a salir, no obedece, etc. Me hubiera encantado poderles ayudar en aquel momento.
Tras formarme como coach además de realizar procesos de coaching personal, pensé que era buen momento para ayudar a los adolescentes y sus padres.
En la educación de los hijos se les lleva al colegio, instituto, idiomas, universidad, etc., para que se forme y tengan un buen puesto de trabajo el día de mañana, con el fin que sean felices. ¿Es así?
Actualmente, muchas escuelas dicen que su objetivo es el desarrollo general del niño/adolescente, en los aspectos cognitivo, intelectual, emocional y ético. Cuando ves el plan de estudios de tus hijos, ¿Se contempla la formación en habilidades sociales y emocionales?.
Yo me identifico con aprendizaje, en lugar de formación.
“Creo firmemente, que un adolescente que sabe gestionar sus emociones, además de obtener mejores resultados académicos, estará mejor preparado para el mundo laboral y personal
.”
Es por esto que considero, que es importante un “Aprendizaje personal para la vida”, para que se hagan responsables y dueños de su vida.
Resulta más fácil cambiar algo cuando se esta en proceso de elaboración, que cuando ya esta hecho.
Te invito a reflexionar, y a que respondas a las dos preguntas con las que he iniciado esta comunicación.
¡Buen fin de semana!
Un fuerte abrazo,
Manuela García Casas
Coach Personal